domingo, 19 de febrero de 2012

El Plan Bolonia

Esta semana el comentario que tenemos que hacer es sobre el Plan Bolonia y para eso hemos tenido que hablar con los alumnos del instituto que este año están en su primer año de carrera.

Yo he hablado con Pilar Moreno que está en su primer año del grado de Humanidades en la facultad de Cádiz. Me ha comentado, además del Plan Bolonia , acerca de estar viviendo en un piso y el dinero que necesita todos los meses para comida , transporte y piso. Pues ella comparte piso con 3 personas más y al mes solo para el piso necesita unos 200 euros aproximadamente además de que está en el centro de Cádiz y muy cerca de la facultad.La comida se la lleva de su casa con lo que se ahorra mucho dinero al mes y para transporte ella compra bonos para un mes que le cuesta aproximadamente entre 6 o 7 euros. Lo malo de estar en un piso es que tiene muchas responsabilidades como limpiar , la comida, la convivencia con 3 personas más...pero a pesar de todo eso te haces más independiente. Ella conoce a Antonio Astorga y Andrés Perez que son alumnos del instituto que residen en un residencia y por ejemplo ellos no tienen tanta responsabilidad como en un piso ya que no se tienen que hacer cargo de la comida ni de la limpieza .

Acerca del Plan Bolonia me estuvo comentando que ya no se consigue como antes una licenciatura al terminar la carrera sino que ahora es un grado , pero que también está el Máster y el Doctorado que se hacen una vez terminado el grado , si tú quieres, y tienes que estar varios años más estudiando, pero eso sí es mejor que tener solo el Grado ya que eso te permite estar más especializada. También el Plan Bolonia ha hecho que todas las carreras duren 4 años excepto algunas como Medicina que son 6 años. Y antes las carreras no tenían todas lo mismo años algunas 3 , otra 4 o 5. Además los que quiere el Plan Bolonia es que toda Europa tenga el mismo plan de estudio y también esto ha permitido que las carreras sean más fáciles. Otra norma de este plan es que todos los alumnos tienen que hacer muchos más trabajos y que además deben asistir a clase con mucha frecuencia,lo que cuenta como notas al final del curso , ya que ante no era obigatorio ir.

Ella opina que no debería ser así con respecto a los años que duran las carreras puesto que siempre ha habido algunas que han durado 3 años o 5 y ahora todas sean igual , tampoco le gusta el hecho de no tener la licenciatura al final de la carrera y además el hecho de que para hacer un Máster o un Doctorado haya que pagar mucho dinero para conseguirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario