domingo, 22 de enero de 2012

La soledad de los número primos

 ''La Soledad de los Números Primos'' me ha parecido que es un libro que refleja muy bien como algunos de nosotros nos hemos sentido alguna vez en nuestra vida y la realidad de la vida de hoy en día, solos y sin que nadie nos ayude. Es un libro muy entretenido ya que al leerlo no podía parar ya que te deja muy intrigada, además de que me sorprendí mucha cuando las historias de los protagonista llegaron a unirse.


 Creo que es un libro muy original y nunca había leído ninguno que se le pareciera. Aunque a la hora de la verdad solo cuente historias que suceden hoy en día a millones de personas. Creo también que ayudaría a que las personas que están mal o tienen ese tipo de enfermedades, haciéndolos ver que no es eso lo correcto en su vida.


Lo que menos me ha gustado son las cosas que tanto nuestro protagonista como nuestra protagonista nunca se decidieron a decir y que con ellos pudo haber cambiado sus vidas, como cuando Alice cree haber encontrado a la hermana de Mattia. Me hubiera gustado mucho que al final la hubieran reconocido y que sus y él volvieran a llevarse bien, y por supuesto el alivio que éste sentirá al saber que su hermana estaba viva.Creo que es el único fallo que he visto pero como se decía en el libro los números primos no llegan a estar para siempre juntos.


 Espero poder leerlo muchas veces más, además de que se lo he dado a mi madre para que lo lea ya que creo que le va gustar mucho al igual que a mí.

La soledad de los números primos

"La soledad de los números primos" es un libro que narra la historia de Alice y Mattia, dos personas que pertenecen a mundos parecidos y cuyas vidas dependerán de las consecuencias de su pasado. Ambos protagonistas tienen en común haber tenido una niñez un tanto desastrosa. Mattia, un chico inteligente que se autolesiona cuando sufre ansiedad y que depende en todo momento de su hermana retrasada, y Alice, una chica con anorexia que tiene que acudir diariamente a unos cursos de esquí con su padre, los cuales ella odia. Las vidas de estos dos personjes se cruzarán en su adolescencia. A partir de este momento se establece una amistad entre ellos, aunque después de numerosas vivencias Alice intenta un acercamiento, el cual fue desafortunado.

Bajo mi punto de vista, me ha resultado un libro muy interesante y sobre todo diferente a otras lecturas que acostumbro a hacer, y también me a gustado mucho la forma en que se estructura el libro y el modo en que se fusionan ambas historias. Considero que desde la lectura de los dos primeros capítulos el libro te incita a seguir leyéndolo, puesto que no se sabe con demasiada certeza el momento en el que ambas vidas se unen. Sin embargo, me ha parecido una historia un tanto extraña, pues en realidad no creo que sea una novela de amor ya que ninguno de los protagonistas confiesan sus verdaderos sentimientos a lo largo de todo el libro. Así, pienso que en todo caso sería un amor un tanto frustrado.
Por otro lado, la vida que llevan los protagonistas me provoca tristeza debido a la soledad con la que se identifican, de ahí el título del libro, y son prácticamente ajenos al mundo que les rodea. Además de esto, me provoca una mezcla entre tristeza e impotencia el momento en que Alice se siente humillada por unas chicas "populares" que le hacen sentir inferior.
En general, considero que se trata de una historia muy real, pues para ser sincera, me esperaba un final completamente diferente. Sin duda, cuando terminé el libro me quedé con ganas de leer "una segunda parte" o "un final aleatorio o suplementario", pues me dejó un sensación muy extraña y me resultaba imposible que pudieran existir en este mundo personas con una vida así. Por eso, me parece una historia verdaderamente realista y que nos demuestra que todo lo que hacemos y lo que no hacemos en nuestra vida se verá reflejado en años posteriores.

El secreto de los números primos.

"La soledad de los números primos" es un libro muy entretenido, ya que narra la historia de amor de dos jóvenes, Mattia y Alice. Estos dos jóvenes han tenido muchos problemas a lo largo de su vida, Alice tenía anorexia y Mattia tenia una hermana que era retrasada mental. Por ello Mattia era rechazado por los demás y pasaba mucho tiempo solo, le daban de lado. La hermana de Mattia finalmente murió y esto fue muy duro para él.

El autor, Paolo Giordano, cuenta la vida cotidiana de estos dos personajes, hasta que Mattia entra en el insituto donde estudia Alice y se conocen. Alice y Mattia se hacen muy amigos. Se conocen muy bien pero se dan cuenta de que no pueden llegar a ser más que amigos ya que la forma de ser de cada uno de ellos le separan, son como los números primos nunca llegarán a unirse.

En mi opinión este libro ha sido muy entrenido ya que narra la vida de dos jóvenes un tanto peculiares, en las que tienen muchos problemas. Es un libro que trata temas muy importantes para los jóvenes como puede ser la anorexia, la homosexualidad y la marginación.
Creo que es un libro que te hace reflexionar sobre problemas que surgen habitualmente en la vida de los jóvenes. Este libro se lo recomendaría a todo el mundo pero en concreto a los jóvenes ya que pienso que les pueden ayudar un poco a tomar decisiones.

La soledad de los números primos


“La soledad de los números primos” es una historia de amor un tanto peculiar entre Alice y Mattia, dos adolescentes con problemas derivados de situaciones vividas en su infancia. Ella se cayó cuando estaba esquiando y se hizo daño en una pierna por lo que cojeaba y él dejó a su hermana retrasada en un parque porque no quería que le acompañara a una fiesta y cuando volvió había desaparecido. El accidente en la nieve y la desaparición de la hermana dejaron graves secuelas en ellos: ella era una chica insegura y anoréxica mientras que él era un alumno brillante que sufría ataques de ansiedad en los que se hacía cortes en brazos y manos. Se conocieron en el instituto cuando la cruel y popular "amiga" de Alice lo invitó a su fiesta. A partir de ese momento mantuvieron una amistad hasta que él tuvo que marcharse fuera del país para ejercer como profesor de matemáticas en una universidad. Ella se casó pero era infeliz porque no era a su marido a quien amaba, estaba enamorada de Mattia desde que eran niños. Unos años después Alice lo llamó y él acudió a verla pero no ocurrió nada entre ellos pese a que ella lo intentó porque él no estaba preparado para tener una relación sentimental con ella pese a que la quería.

El libro me ha parecido muy interesante, entre otras cosas me ha gustado porque me he sentido identificada en algunas ocasiones con la protagonista de la historia. No he tenido nunca problemas con la comida ni ningún otro problema de ese tipo pero he estado en el lugar de su familia y puedo imaginarme cómo se sienten sus familiares al ver que está cada vez está peor y no poder hacer nada por ella. En este aspecto me ha gustado mucho porque nos informa además de las consecuencias que puede tener esta enfermedad y que no solo acarrea problemas físicos sino mentales. También me he visto identificada con este libro debido a que he tenido compañeras parecidas a la mejor “amiga” de Alice, las típicas chicas populares que se creen en el derecho de manipular a las demás y que no saben el daño que pueden llegar a causarles, especialmente en la adolescencia.
Me ha “enganchado” especialmente la historia de amor entre Mattia y Alice, una relación en la que ninguno de los dos se atreve a dar el primer paso y cuyo final no es el típico de las novelas de amor en las que los protagonistas acaban juntos. Capítulo tras capítulo no he podido parar de leer ya que parecía que su amor iba a acabar en un final feliz pero no era así. Me parece que es muy original el parecido que hace el autor entre los números primos gemelos, aquellos separados por otro número y que aunque se encuentran muy cerca no llegan nunca a tocarse, y los protagonistas de esta historia. Éstos aunque siempre han estado muy próximos nunca han llegado a estar juntos como ellos hubieran querido, su relación parece que puede funcionar pero entonces ocurre algo que les distancia. Además ambos tienen un pasado del que huyen y son personas con problemas lo que les hace solitarios y desgraciados.
En general, leer este libro me ha resultado muy fácil y divertido, me ha hecho reflexionar sobre las consecuencias que pueden tener nuestras decisiones con respecto al futuro.

La soledad de los números primos.

Esta semana Miguel nos ha mandado que hagamos un pequeño resumen y nuestra opinión sobre el libro``la soledad de los números primos´´.
El libro narra la historia de dos niños, Mattia y Alice, que sufren muchos problemas a lo largo de su vida y eso es lo que los hace diferentes a los demás. A lo largo del libro el autor (Paolo Giordano) mezcla la vida de los personajes cuando ambos están en la edad de 15 años, y se hacen amigos inseparables pero que nunca llegan a algo más que amigos. Aunque ellos sienten algo el uno por el otro, su forma de ser les impide llegar a ser más que amigos, cosa que el autor compara con los números primos ya que estos jamás podrán llegar a unirse, y siempre están solos.

En mi opinión este ha sido uno de los libros más entretenidos y curiosos de los que he leído, ya los protagonistas tienen una vida un tanto peculiar y con muchos problemas sociales y sorprende mucho que a mediado que la historia avanza los jóvenes llegan a encontrarse y a establecer una amistad que, pese por los problemas que les van a surgir, siempre van a estar en contacto.

Otra de las cosas que me ha gustado mucho han sido que en el libro se trate de temas muy presentes hoy día en la vida de los jóvenes como es el caso de la anorexia, de la homosexualidad, la marginación...etc.

Pues por todo esto y más , el libro me ha parecido especial porque no es una historia de amor normal y corriente ya que como todos nos esperábamos que los 2 protagonistas acabasen juntos, no es así y al final acaban solos, al igual que los número primos gemelos. También es un libro que hace reflexionar y recomendaría que muchos jóvenes lo leyeran porque creo que puede gustar a cualquiera.